Las mascotas en edificios: ellos también tienen sus reglas de condominio

mascotas en edificios y la administración de condominios

Muchas familias de Santiago cuentan con un integrante animal dentro de su hogar. Estos amigos animales se han ganado el corazón de los niños y adultos, pero tener mascotas en edificios resulta un poco complicado. Hay normas para tenencia de mascotas en condominios y hay muchos conjuntos residenciales donde los prohíben.

Reglamento para la tenencia de mascotas en edificios:

  • Los copropietarios y arrendatarios que sean dueños de alguna mascota, como perros, gatos o aves, serán los responsables de guardar y custodiar a los mismos para evitar daños a personas u objetos.
  • Se prohíbe tener cualquier especie salvaje, que por su naturaleza ponga en riesgo la integridad física de los demás copropietarios.
  • Los copropietarios y arrendatarios que posean animales deberán evitar que sus mascotas dejen excrementos o suciedad en las áreas comunes del edificio. De ocurrir un hecho similar, el dueño tendrá la responsabilidad de limpiar inmediatamente para conservar el buen estado de los espacios en común.
  • Las mascotas deben ser alimentadas por sus dueños y dentro de su unidad de vivienda. No podrán utilizar la entrada, ni zonas adyacentes para colocar los alimentos.
  • Los copropietarios y residentes que posean animales domésticos de cualquier tipo, deben garantizar el control de sus mascotas las 24 horas del día; sin que produzca perturbación alguna con los demás vecinos.
  • Cada mascota debe tener las vacunas y los documentos sanitarios expedidos por un veterinario, que la ley exija.
  • No se permite el acceso de mascotas al área de la piscina.
  • Los daños que puedan ocasionar los animales domésticos deben ser responsabilidad de sus dueños; quienes responderán ante las autoridades a las que sean sometidos.
mascontas en condominios y la administración de condominios

La administración de edificios solo hace cumplir el reglamento de tenencia de mascotas en edificios

Esta serie de medidas tienden a proteger la seguridad e higiene tanto de las personas como las del propio animal. Es el Comité de Administración de Condominios en conjunto con la Asamblea de Copropietarios quienes deciden si aceptan o no animales.

Recomendamos, antes de invertir en propiedades o arrendar un departamento investigar si en el condominio permiten o no la tenencia de mascotas. Atender a la normativa es un acto de responsabilidad civil. No abandones a tu mascota, ni te cohíbas de tener un animal grande que ocasione molestias a los demás vecinos, por no informarte antes.

¿Qué hacer si un vecino no responde por su mascota?

Si el animal causa daño o perturba la paz común o particular de alguien, esto representa un abuso del derecho de propiedad y, en consecuencia, es considerado por la ley como un hecho ilícito. El dueño de la mascota estaría obligado a pagar por el daño, haya sido con intención, por negligencia o por imprudencia.

la tenencia de mascotas

Recomendamos presentar un reclamo escrito ante el comité de administración de condominios o el administrador de condominio, para informar y solicitar las averiguaciones. Este documento pasará a ser archivado cuando el caso se resuelva.

¿Dudas sobre la posesión de mascotas en edificios?

Los administradores difundirán el reglamento para la posesión de mascotas en condominios. Donde se aclare también:

  • La cantidad y tipo de animales permitidos y prohibidos.
  • Restricciones de la mascota.
  • Obligaciones y responsabilidades del dueño de la mascota.
  • Sanciones por el incumplimiento de la normativa.
tenencia de mascotas en edificios Santiago

¿Qué animales se puede tener en un departamento?

  • Peces de agua dulce.
  • Lagartos pequeños.
  • Periquitos y otras aves.
  • Tortugas de ríos.
  • Hámster.
  • Perros de raza pequeña.
  • Gatos.

El administrador de condominios velará por el cumplimiento del reglamento

El administrador de condominios en conjunto con el conserje o mayordomo velarán por el cumplimiento del reglamento. Evita multas y reclamos indebidos por falta de atención a las normas. La tenencia de mascotas en edificios no tiene porqué ser una mala experiencia, siempre y cuando sepas educar a tu mascota tanto o más que tus normas cívicas.

33 Responses

  1. Hola tengo un perro poodle. No es hoy.es mediano tiene 2 años y aún su ladrido es muy fuerte. Durante su primer año vivió en casa con patio y otros perros y gatos.
    Mi problema se presentó desde Septiembre me cambie a dpto. Soy adulta mayor.
    Me quiere multar .pues en estos tiempos de confinamiento lo saco 2 o 3 veces al día y ladra mucho de contento y por salir .
    A los habitantes del edificio les molesta su ladrido .
    El es mi único compañero pues vivo sola.

    1. Estimada María Inés, no pueden multarla por eso pero sí existen medios legales para trabajar con un caso como este, por ejemplo, la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, a través de ellos sí pueden realizar multas o tramitar todo lo que necesita para que su perro conviva con usted. Lo mejor es que la consulte y se informe aquí https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1106037

      Saludos

    2. Quiero saber que pasa con los gatos en un condominio. Pues los perros están obligados a salir con su cadena. Pero hay vecinos que tienen gatos y les abren las puertas y salen solos y se pasean por todas las áreas verdes.
      Cómo debiera regularse eso ya que los propietarios de perros reclaman porque nadie le dice nada a los gatos.

        1. Hola, en mi edificio me llegó una multa por sacar a mi perro y dejarlo correr (mientras los vigilo) es legal?

          1. Debes revisar que es lo que dice el reglamento de copropiedad en relación a las mascotas.

  2. Necesito saber si el reglamento se puede modificar a favor de permitir las mascotas en algún espacio perimetrado, ya sea un canil o corral, en algún sector del patio central o espacio común de un condominio o edificio?

    1. Estimado Diego, el Reglamento Interno se puede modificar solicitando una Asamblea extraordinaria de copropietarios y su quorum debe alcanzar un mínimo de dos tercios de su nro constitutivo para tomar decisiones como esas. Una vez tomadas las decisiones se deben asentar en acta y esta, a su vez, debe legalizarse en una notaría y luego inscribirlo en el Registro de Hipotecas y Gravámenes en el Conservador de Bienes Raíces.

      Saludos.

    2. Nosotros somos 8 departamentos primeros pisos que tenemos que vivir con ventanales cerrados y cortinas, encerrados, porque 10 a 15 perros con sus dueños pasean mañana, tarde y noche por los alrededores, utilizando los espacios cercanos a los departamentos para baños para sus mascotas. El paseo es con el fin de que sus perros hagan sus necesidades, quitando a los primeros pisos un aire puro y salubres, y no permitiendo a los habitantes tener una buena calidad de vida. El administrador que puede hacer?, el reglamento es claro, indica que está permitido la tenencia pero regido por normas internas y en ningún punto indica que se permite utilizar los espacios como baño de mascotas.

      1. Si en el reglamento de copropiedad se encuentra el punto , entonces el administrador debe aplicar el reglamento.

  3. hola en mi condominio existe un area verde poarque donde se pasean mascotas y juegos, resulta que uno de los residentes enterro uno de sus perros en dicho sector lo que me preocupa enormemente ya que esta cerca de mi Block, esta permitido que acciones o reclamos se puede realizar al administyrador ya que yo hice el reclamo y no se tomaron las medidas al momento que se estaba realizando el entierro del animal,

  4. Hola, es posible la prohibición de las mascotas a hacer sus necesidades en las áreas verdes del edificio? siendo que las pocas personas que tenemos mascotas, somos responsables de limpiar siempre lo que dejen?

    Gracias!

      1. Tengo un labrador y en mi condomio dicen que no lo podré tener de adulto, ya que no se pueden tener perros mayores a 20 kilos ¿eso es legal? Parece discriminación ya que todos los perros deben tener los mismos derechos

        1. Todo lo que tenga que ver con las mascotas, hay que ir a revisar la ley de tenencia responsable de mascotas y les recuerdo que esa ley esta sobre el reglamento de los condominios. Dado lo anterior, NO te pueden prohibir tener tu perro en tu departamento, y en caso de insistir el condominio ir al juzgado de policía local a poner una denuncia.

  5. Si 10 a 15 perros son llevados a los contornos de 2 edificios. Los primeros pisos debemos soportar malos olores, fecas, pasto quemado, perros sueltos, y un sin fin de personas transitando todo el dia por fuera y cerca a nuestros ventanales. No tenemos privacidad, ya que hay dueños de mascotas que ponen sus caras pegadas a los ventanales y miran que hay dentro de los departamentos. Que hacer?, el reglamento indica que permite el transito pero no el paseo.
    Gracias.

    1. Conversar con el Administrador del condominio o simplemente recurrir al Juzgado de Policía Local de tu comuna.

  6. Buenas noches tengo un boyero de Berna y necesito vivir en un departamento ya que casa no me alcanza, mi consulta es puedo tenerla sin problemas?

    Quedo atenta ya que necesito cambiarme lo antes posible.

    Gracias.

    1. Dayana por supuesto que puedes tener tu mascota, con la nueva ley de tenencia de mascotas no te pueden prohibir en un edificio mudarte con tu mascota

  7. Hola, en mi condominio hay vecinos que alimentan en los estacionamientos a una población de más de 6 gatos desde bastante tiempo sin embargo desde la administración indican que no hay manera legal de denunciar a quienes lo hacen por ninguna vía, es cierto eso?
    de qué manera se puede castigar a alguien por la tenencia irresponsable de mascotas en un condominio?
    Podrían ayudarme?

    1. Yamile, la manera correcta de realizar amonestaciones a estas personas es mediante la modificación del reglamento interno con el comité de administración para proceder a crear multas por este tipo de situaciones.

  8. Hola y buenos días, es posible pasar la multa a un residente si su perro orina en el balcón y baja a mi balcón, ya es reiterativo, pero creo que no esta tipificado dentro de las multas de reglamento interno, en forma tan especifica.
    Espero sus comentarios
    Saludos, Catalina

    1. Las multas se pueden pasar, solo si se encuentran tipificadas en el reglamento de copropiedad.

  9. hola buenas tardes quisiera hacerles una consulta resulta que vivo en un edificio en Santiago centro y tengo un perro de raza bulldog ingles hace ya 4 años nunca ningún problema con la administración anterior y la nueva administración nueva me saco una multa por que mi perra hace popo y mantenerla suelta, yo jamás dejo a mi perra suelta y si reconozco que hace popo pero por tema de horario

    mi consulta el como admi. puede multarnos a los residentes que mantenemos mascotas ???

  10. Han habido una serie de juicios por parte de propietarios que eran multados porque el reglamento de copropiedad prohibía la tenencia de mascotas. Los fallos de la corte de apelaciones de Santiago, Valparaíso y Antofagasta se han dictaminado que esas multas no son constitucionales, a pesar que el reglamento lo establezca.
    En el caso que me estén multando por tener animales, si inicio un juicio para que no me sigan multando podría eventualmente ganar?

    1. Ir a un juicio no necesariamente es un símbolo que uno va a ganar, pero si existe jurisprudencia sobre fallos similares uno podría pensar que se incrementaría las posibilidades que el fallo sea favorable.

  11. Hola! Si es el reglamento de propiedad Cira lo siguiente “ 8.8 Mascotas
    Se prohíbe tener e ingresar al Condominio animales de razas peligrosas, ruidosos o sucios.
    Todo Residente que posea mascotas deberá velar por mantener la limpieza y tranquilidad de los Espacios Comunes por los que estas transiten, procurando respetar al resto de los miembros de la Comunidad. Multa asociada: UF2 por evento.”

    Pueden prohibirme jugar con mi perro en las áreas verdes?

    1. Sólo si esta descrito en el reglamento de copropiedad, en este caso sólo hablan de mantener la limpieza y tranquilidad. Si te sacan multa y consideras que no se apega a lo que dice el reglamente, debes acudir al juzgado de policía local a estampar tu denuncia.

  12. Hola! En el Reglamento de Copropiedad del Edificio nada se señala respecto a la tenencia de mascotas. Quisiera saber si se puede tener como mascota en un departamento a un perro calificado como “potencialmente peligroso” por ser de la raza rottweiler, ya de la ley 20.021 señala que en su lugar de residencia debe mantenerse al animal en un espacio detrás de un cerco seguro con la finalidad de evitar escapes y/o que el ejemplar pueda dañar a personas u otros animales y éste transita libremente por el departamento. Además, quisiera saber como se puede verificar si el animal se encuentra inscrito debidamente o se le implantó el microchip, ya que la dueña o tenedora no quiere aportar los datos y el animal anda sin identificación. También si este canino se puede considerar como de “tamaño mediano”, ya que me preocupa el hecho que habita un menor (que aún no camina) en la vivienda. Saludos

    1. Todo lo relacionado a las mascotas hay que remitirse a la ley de TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y ANIMALES DE COMPAÑÍA, no te pueden prohibir tener razas “peligrosas” en un condominio y sobre la inscripción e microchip de la mascota, remitirse a la ley. Te dejo el link, http://bcn.cl/2f7he

  13. Hola, vivo en un condominio donde mi vecino transita por los espacios comunes (ascensores, pasillos, jardines, veredas de acceso, etc) con su perro de raza rotweiller sin bozal, solo con correa. Temo por la vida de mi pequeña hija de 2 años. Informé a la adminsitración y dicen que ellos no pueden obligar a nadie a que su perro use bozal. La ley de tenencia responsable dice claramente que el perro debe usar bozal en lugares públicos. Entonces el dueño del perro, quien además se jacta de ser abogado indica que al decir en “lugares públicos”, no aplica dentro del condominio, por ser un recinto privado. Estamos aterrorizados y sin apoyo de la administración.

    1. La Ley Chilena No. 21.020 y sus reglamentos exigen que las siguientes razas, declaradas como potencialmente peligrosas, cumplan con ciertos requisitos especiales de tenencia y además deben usar en forma obligatoria correa, arnés y bozal cuando se encuentran en espacios públicos.
      Las razas afectadas y sus mezclas de 1era generación son:

      Bullmastiff
      Dobermann
      Dogo Argentino
      Fila Brasileiro
      Pitbull
      Presa Canario
      Presa Mallorquín
      Rottweiler
      Tosa Inu

Conoce nuestras ultimas publicaciones.

¿Dudas o consultas?

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?